Programa WE3A

Después de tres años de ejecución en Costa Rica, además de otros 5 países de la región, el proyecto WE3A (Aspirar, Activar y Acelerar), liderado por BID Lab y co-financiado por WeFi, está llegando a su fin. Este proyecto ha sido implementado en colaboración con Thunderbird School of Global Management a nivel regional y por Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) a nivel nacional, con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial y a las empresas lideradas por mujeres, fomentando su integración en las cadenas productivas.
El componente Aspirar del proyecto jugó un papel clave al destacar los logros de las mujeres empresarias y al desafiar los sesgos —tanto conscientes como inconscientes— que persisten en sus comunidades, en el sistema financiero y entre compradores potenciales. Además, se promovió una mayor inclusión en las cadenas de valor mediante procesos de capacitación donde se alcanzaron a 86 personas líderes de instituciones financieras y empresas compradoras.
- Testimonio Tamara Rojas - Véalo AQUÍ
- Testimonio Rebeca Jiménez - Véalo AQUÍ
- Testimonio Carolina Dada - Véalo AQUÍ
- Testimonio Zarhay Arroyo - Véalo AQUÍ
- Testimonio Joselyn Arroyo - Véalo AQUÍ
- Testimonio Jéssica Rojas - Véalo AQUÍ
- Testimonio Heidi Figueira - Véalo AQUÍ
- Testimonios de Mujeres graduadas WE3A - Véalo AQUÍ
- Graduación WE3A 2023 - Véalo AQUÍ
- Evento virtual de cierre, marzo 2025
- Evento presencial de cierre, abril 2025:
El componente Activar WE3A y la plataforma de aprendizaje en línea Dreambuilder, facilitó que se lograra trabajar con 1,546 empresarias en todas las provincias del país, brindando conocimientos, herramientas y acompañamiento que han fortalecido sus negocios y, sobre todo, sus aspiraciones. 508 emprendedoras recibieron el certificado WE3A y finalizaron su formación con un plan de negocios sólido.
La adaptación del programa a las necesidades locales, sesiones de acompañamiento y mentoría semanales y el ajuste de una metodología offline, para mujeres de la zona rural de la zona Atlántica del país, que carecen de computadora y acceso a internet, fueron clave para su éxito.
Como resultado de estos esfuerzos, las participantes del componente Activar de han manifestado haber podido 163 puestos de trabajos nuevos, y 238 aumentaron sus ventas. También 32 emprendedoras accedieron a nuevo financiamiento y/o incrementaron su capital gracias a las herramientas y conocimiento adquiridos.
AED además ofreció de forma abierta, a todas las emprendedoras del país, 33 webinars y con la participación de al menos 1200 mujeres, en diferentes temáticas claves del negocio, como Inteligencia Digital, consejos para crear y gestionar un negocio (contenido desarrollado por la Universidad Estatal de Arizona), y además de talleres en diversos temas como Negocios Sostenibles, Cómo formalizar un negocio en Costa Rica, Cómo acceder a fondos, entre otros.
El componente Acelerar ha proporcionado un curso intensivo de seis meses para empresarias con negocios ya exitosos. El objetivo de esta capacitación fue acompañar a estas mujeres en la creación de un plan de expansión para sus empresas. Los resultados de este intenso curso, diseñado y ofrecido por Thunderbird School of Global Management, han sido admirables. De las 34 empresarias que tuvieron la oportunidad de participar, 25 finalizaron todo el programa. De estas, 24 aumentaron sus ventas, y crearon 66 nuevos puestos de trabajo, 10 obtuvieron financiamiento o acceso a capital. Además, 15 empresas se certificaron como empresas de mujer con el sello de WeConnect International, lo que les abre puertas ante entidades que trabajan con perspectiva de género.
Este proyecto nos enseñó que el verdadero cambio ocurre cuando logramos construir puentes entre las empresarias, el sector privado y el ecosistema financiero. Gracias a alianzas clave, empresas en Costa Rica han adoptado prácticas más inclusivas en sus cadenas de valor y han reconocido el talento y la capacidad de las mujeres empresarias.
Cada mes estaremos compartiendo actualizaciones, eventos, hitos y logros e historias de mujeres empresarias que están dejando huella en Latinoamérica. Conoce a los actores relevantes que hacen realidad WE3A en Costa Rica y Latinoamérica a través de WE3A, proyecto que está impulsando el crecimiento de negocios liderados por mujeres, a través de capacitación de clase mundial para acceder a cadenas de valor, redes y oportunidades de crecimiento.
- Boletín Setiembre 2022
- Boletin Octubre 2022
- Boletín Noviembre 2022
- Boletín Diciembre 2022
- Boletín Enero 2023
- Boletín Febrero 2023
- Boletín Marzo 2023
- Boletín Abril 2023
- Boletín Mayo 2023
- Boletín Junio 2023
- Boletín Julio 2023
- Boletín Agosto 2023
- Boletín Setiembre 2023
- Boletín Octubre 2023
- Boletín Noviembre 2023
- Boletín Diciembre 2023
- Boletín Enero 2024
- Boletín Febrero 2024
- Boletín Marzo 2024
- Boletín Abril 2024
- Boletín Mayo 2024
- Boletín Junio 2024
- Boletín Julio 2024
- Boletín Octubre 2024
- Boletín Diciembre 2024
Les invitamos a consultar los catálogos de las Mujeres Empresarias que fueron parte del Acelerador de We3A.
