Skip to main content
Panel de colmena hecho de madera, repleto de abejas
16 May, 2024

Abejas de Reserva Conchal producen miel de excelencia y oportunidades laborales en Guanacaste

Guanacaste. En el corazón de Reserva Conchal, el trabajo conjunto entre una colonia de abejas y personas de la comunidad resulta en la conservación del bosque y una producción de miel que gana premios en Europa.

Con más de 2.5 millones de abejas de la especie Apis mellifera, distribuidas en 30 colmenas, el Apiario Reserva Conchal es el centro de una operación de polinización que abarca cientos de hectáreas de bosque. Las abejas obreras vuelan hasta 2 kilómetros diariamente para recolectar néctar y polen de árboles como la caoba, la corteza amarilla y el poró, en un ritual fundamental para el ecosistema local y para la producción de miel de alta calidad.

Su trabajo es posible gracias a la ardua labor de unas 15 personas de las comunidades vecinas, quienes se encargan del cuidado de las colmenas, la recolección, el envasado y el control de calidad de la miel. El ciclo de producción rinde frutos una vez al año, en la temporada de cosecha, que en el 2023 consiguió casi 1.000 kilos de miel.

El producto de este apiario es 100% natural y se comercializa en alianza con la marca Blue Zones Nicoya. Se diferencia por su ligera acidez, proveniente del polen de los manglares, y su color, que refleja la diversidad de la flora del bosque a lo largo del año. Estas particularidades y su calidad excepcional fueron determinantes para que el producto fuera galardonado en los London Honey Awards en el 2023.

Este proyecto de Reserva Conchal da testimonio sobre cómo la colaboración entre las abejas y las comunidades locales puede dar lugar a un producto de calidad superior que trasciende fronteras.

Infografía sobre el proceso productivo de la miel en el Apiario Reserva Conchal

Más Noticias

Foto WE3A

Cadena de Valor Sostenible, Comunidades y Ciudades Resilientes, Derechos Humanos, Empleo de Calidad e Inclusivo, Institucional

Programa de mujeres empresarias WE3A concluye después de 3 años
Después de tres años de ejecución en Costa Rica, además de otros 5 países de la región, el proyecto WE3A (Aspirar, Activar y Acelerar), liderado por BID Lab y co-financiado por WeFi, está llegando
Ramón

Acción Ambiental, Biodiversidad y Negocios, Cadena de Valor Sostenible, Comunidades y Ciudades Resilientes, Derechos Humanos, Ecoeficiencia y Circularidad, Empleo de Calidad e Inclusivo, Estrategia Sostenible y Gobernanza, Gestión Integral de Riesgos ASG, Gobernanza para la Sostenibilidad, Institucional, Movilidad Sostenible

Ramón Mendiola asume la presidencia de la Junta Directiva de AED
Alexandra Kissling cerró una gestión de 3 años como Presidenta Ejecutivo es reconocido por sus 20 años como director general de FIFCO y su rol de referente para el liderazgo empresar