Acción por el clima, trabajo decente, crecimiento económico, igualdad y salud: áreas prioritarias para empresas en Costa Rica

Acción por el clima, trabajo decente, crecimiento económico, igualdad y salud: áreas prioritarias para empresas en Costa Rica
AED
- Estudio de KPMG y AED analizó a 52 empresas en sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza.
La segunda edición del estudio Pulso de Sostenibilidad, desarrollado por KPMG y la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), determinó que las estrategias de negocios de las empresas en Costa Rica incluyen con más fuerza las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y contribuyen principalmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Acción por el clima, Trabajo decente y crecimiento económico, Igualdad de género y Salud.
Este Pulso de Sostenibilidad 2023 analiza el nivel en el que los temas y el marco ASG (Ambiente, Social, Gobernanza; ESG por sus siglas en inglés) se ha incorporado en las estrategias organizacionales.
De las 52 empresas participantes en la edición 2023, el 33% son transnacionales y el 67% nacionales; representan a 12 sectores de actividad económica. Un 67% emplean a más de 100 personas, un 21% son medianas y emplean de 30 a 100 personas, y el resto son pequeñas o microempresas.
Según el estudio, el 75% de las organizaciones incluyen objetivos relacionados con ASG como parte de sus estrategias.
En relación con la dimensión ambiental, el estudio revela que el 92% cuenta con programas para reducir el consumo de agua y electricidad, así como el manejo de residuos y que 6 de cada 10 participan en el Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE). Además, 52% poseen un inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
En lo social, el pulso destaca que el 82% de las organizaciones participantes han implementado un programa o estrategia con miras a los impactos sociales y que el 68% de ellas cuentan con un programa de voluntariado.
En cuanto a Gobernanza, el 75% tienen lineamientos de gobernanza lo cual incluye políticas antisoborno, anticorrupción y de gestión de conflictos de interés.

“Es importante que las empresas participen de este tipo de estudios ya que nos permite medir el estado actual de implementación de negocios sostenibles en el país y trazar el camino a seguir para maximizar la contribución del sector empresarial al desarrollo sostenible”, dijo Olga Sauma, Directora Ejecutiva, AED.
“La versión 2023 del Pulso de Sostenibilidad presenta datos de mercado, tendencias y buenas prácticas y se ha estructurado como una contribución al impulso del marco ASG en las organizaciones en Costa Rica”, dijo Cristina Gutiérrez, Gerente Senior, KPMG Consultoría.

Descargue el estudio en: https://www.aedcr.com/recurso/publicaciones/pulso-de-sostenibilidad-2023
Más información
Vic Castro, Coordinador de Comunicación, AED
viccastro@aedcr.com
Videos
Más Noticias
Acción Ambiental, Biodiversidad y Negocios, Cadena de Valor Sostenible, Comunidades y Ciudades Resilientes, Derechos Humanos, Ecoeficiencia y Circularidad, Empleo de Calidad e Inclusivo, Estrategia Sostenible y Gobernanza, Gestión Integral de Riesgos ASG, Gobernanza para la Sostenibilidad, Institucional, Movilidad Sostenible
Alianza entre AED y ULACIT otorgará becas a personas trans y no binarias en Costa RicaAcción Ambiental, Biodiversidad y Negocios, Cadena de Valor Sostenible, Comunidades y Ciudades Resilientes, Derechos Humanos, Ecoeficiencia y Circularidad, Empleo de Calidad e Inclusivo, Estrategia Sostenible y Gobernanza, Gestión Integral de Riesgos ASG, Gobernanza para la Sostenibilidad, Institucional, Movilidad Sostenible
AED presentó su Oferta de Valor como un llamado a la colaboración