Skip to main content
Foto Premio BN
04 Apr, 2025

Bono Azul del BN recibe reconocimiento internacional por innovación y sostenibilidad

Banco Nacional

  • Premios Fintech América premia a los líderes financieros que están redefiniendo el futuro de la industria.
  • El Bono Azul es único en Centroamérica, México y el Caribe, y financia proyectos que protegen la vida en los océanos.


El Banco Nacional (BN), ganó la denominación Oro de los Premios a los Innovadores Financieros en las Américas 2025 en la categoría de Sostenibilidad y Responsabilidad Social, esto gracias al instrumento financiero denominado Bono Azul. Los premios reconocen a las organizaciones y sus proyectos que están liderando cambios a un nuevo nivel en América Latina y son otorgados por Fintech América. La entrega de los reconocimientos se realizó el día de ayer 18 de marzo 2025 en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Se premia a los líderes financieros que están a la vanguardia de la innovación y que están redefiniendo el futuro de la industria, en la categoría de sostenibilidad y responsabilidad social se reconocen los esfuerzos enfocados en generar cambios en el área ambiental, prácticas éticas y la contribución positiva a la sociedad a través de actividades bancarias, área en las que el Bono Azul del BN está revolucionando en el desarrollo social de las zonas costeras a la vez que se protegen los mares.

“Este reconocimiento tiene especial relevancia para nosotros y para el país, porque el Bono Azul surge desde la responsabilidad que tenemos como entidad financiera y como uno de los actores de desarrollo más relevantes de Costa Rica, teníamos la necesidad de abrir nuevas alternativas para empresas e inversionistas interesados en proyectos de economía azul, es decir destinadas a proteger la vida en los océanos”, indicó Rosaysella Ulloa, Gerente General del BN.

Bono Azul, innovación sostenible: El Bono Azul busca generar un efecto catalizador en los mercados financieros, abriendo nuevas alternativas para empresas e inversionistas interesados en proyectos de economía azul, en otras palabras, contribuir a conservación de la vida marina. El bono promueve el crecimiento económico para reducir las desigualdades y brechas sociales y así resolver desafíos sociales y ambientales, generando oportunidades comerciales sostenibles línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París (tratado internacional sobre el cambio climático).

El BN y el BID Invest emitieron el Primer Bono Azul de Costa Rica (Centroamérica, el Caribe y México) por un monto de US$50 millones. BID Invest suscribió US$25 millones, FinDev Canadá US$20 millones y LAGreen US$5 millones, y financia empresas que desarrollan proyectos como: turismo sostenible en zonas costeras, acuicultura responsable, gestión de desechos, aguas residuales y cualquier otro proyecto que contribuya a la protección de los mares y los océanos.

Productos financieros para proteger el ambiente: La Gerente General del BN, Rosaysella Ulloa, además insta a los clientes a utilizar los servicios financieros que brindan la oportunidad de proteger los recursos naturales.

“Además, el BN ofrece a sus clientes otros productos ambientales para mitigar los efectos de la crisis climática, por ejemplo; tarjetas de débito ambientales únicas en el mundo, un marchamo ecológico, financiamiento para vivienda, carros amigables con el ambiente. El Bono Azul es el complemento a los productos financieros que ya ofrecemos y refuerza nuestro ADN sustentable se traduce en bienestar económico, ambiental y social”, concluyó Ulloa.

Más Noticias

Voluntariado FIFCO

Acción Ambiental, Biodiversidad y Negocios, Cadena de Valor Sostenible, Comunidades y Ciudades Resilientes, Derechos Humanos, Ecoeficiencia y Circularidad, Empleo de Calidad e Inclusivo, Estrategia Sostenible y Gobernanza, Gestión Integral de Riesgos ASG, Gobernanza para la Sostenibilidad, Institucional, Movilidad Sostenible

FIFCO reportó utilidad de operación récord y máximo histórico en dividendos durante 2024
Dividendos alcanzaron máximo histórico con US$91 millones pagados. EBITDA también alcanzó año récord reflejando solidez financiera. La utilidad de operación tuvo un año réc
Foto WE3A

Cadena de Valor Sostenible, Comunidades y Ciudades Resilientes, Derechos Humanos, Empleo de Calidad e Inclusivo, Institucional

Programa de mujeres empresarias WE3A concluye después de 3 años
Después de tres años de ejecución en Costa Rica, además de otros 5 países de la región, el proyecto WE3A (Aspirar, Activar y Acelerar), liderado por BID Lab y co-financiado por WeFi, está llegando