Skip to main content
03 Oct, 2017

La estrategia Creación de Valor Compartido de Nestlé Centroamérica, recoge 39 compromisos divididos en cinco áreas de acción específicas, las cuales comprenden las principales actividades de negocio de la compañía donde puede aportar valor para la sociedad y los accionistas: 1. Nutrición, salud y bienestar, 2. Desarrollo Rural, 3. Agua, 4. Sostenibilidad Ambiental y 5. Nuestros empleados, derechos humanos y cumplimiento.

En el área de “Nuestros empleados, derechos humanos y cumplimiento”, Nestlé asumió el compromiso de mejorar la igualdad entre hombres y mujeres en la planilla de la compañía y se planteó el objetivo de contar con un 35% de mujeres en su fuerza laboral para el 2018.

En el tercer informe “Nestlé en la sociedad. Creación de Valor Compartido. Región Centroamericana 2015-2016” se presentaron importantes avances en materia de equidad de género: para el 2016, un 29% de la fuerza laboral de Nestlé Centroamérica son mujeres. En Nestlé Costa Rica, también se alcanza la cifra del 29%, de las cuales un 36% ocupan puestos de decisión o jefaturas.

Además, la compañía participa activamente en diversos foros que promueven y potencian diferentes prácticas corporativas para mantener el equilibrio y convertirse, así, en agentes de cambio en la sociedad.

“En Nestlé creemos firmemente en la inclusión, la diversidad y el balance, por esta razón, trabajamos con diversas instituciones y empresas del sector privado, para lograr alianzas que marquen la diferencia en estos importantes temas. Más allá de un número concreto de hombres, mujeres y personas con discapacidad, trabajando en nuestras empresas, buscamos la equidad y la igualdad de oportunidades, basados en el talento y en los valores humanos”, señaló Marina Ripper, gerente de país de Nestlé Costa Rica.

Más Noticias

Foto WE3A

Cadena de Valor Sostenible, Comunidades y Ciudades Resilientes, Derechos Humanos, Empleo de Calidad e Inclusivo, Institucional

Programa de mujeres empresarias WE3A concluye después de 3 años
Después de tres años de ejecución en Costa Rica, además de otros 5 países de la región, el proyecto WE3A (Aspirar, Activar y Acelerar), liderado por BID Lab y co-financiado por WeFi, está llegando
Ramón

Acción Ambiental, Biodiversidad y Negocios, Cadena de Valor Sostenible, Comunidades y Ciudades Resilientes, Derechos Humanos, Ecoeficiencia y Circularidad, Empleo de Calidad e Inclusivo, Estrategia Sostenible y Gobernanza, Gestión Integral de Riesgos ASG, Gobernanza para la Sostenibilidad, Institucional, Movilidad Sostenible

Ramón Mendiola asume la presidencia de la Junta Directiva de AED
Alexandra Kissling cerró una gestión de 3 años como Presidenta Ejecutivo es reconocido por sus 20 años como director general de FIFCO y su rol de referente para el liderazgo empresar