Skip to main content
02 Apr, 2021

Mipymes y personas físicas pueden optar por soluciones crediticias sostenibles que les generen mayor ahorro y conciencia ambiental

Coopeservidores

Mipymes y personas físicas pueden optar por soluciones crediticias sostenibles que les generen mayor ahorro y conciencia ambiental

  • Crédito Plus de Coopeservidores desarrolla innovadoras iniciativas crediticias para reducir el impacto ambiental
  • Bicicletas eléctricas, paneles solares y hasta soluciones para consumo de agua pueden pagarse a 10 años plazo

 Con el Crédito Plus de Coopeservidores (CS), transformar su casa o empresa con soluciones ambientales eficientes ahora es más fácil. Instalar paneles solares, cambiar la refrigeradora por una eficiente, comprar bicicletas eléctricas, o sustituir las luminarias de su casa por luces led, son algunas de las posibilidades dirigidas a toda la población de forma individual y empresarial, como es el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Crédito Plus es una solución financiera para apoyar y solventar todas aquellas necesidades a nivel de sostenibilidad que tengan las personas y empresas, permitiéndoles disminuir su huella de carbono y adquirir soluciones eficientes que les genere ahorros en la factura de agua y electricidad del hogar o empresa, con atractivas condiciones de financiamiento a corto, mediano y largo plazo.

Por ejemplo, el crédito para la instalación de paneles solares residenciales y para mipymes tiene un plazo de 10 años, en dólares y con una tasa de interés del 12,75%. El de soluciones de consumo de agua y de eficiencia eléctrica, para adquirir bicicletas y motocicletas eléctricas, tiene un plazo de hasta 10 años máximo, en colones y con una tasa de interés del 19,50%.

“En CS seguimos reafirmando nuestro compromiso con el ambiente, la sociedad y la mejora continua, por eso, desarrollamos una estrategia de impacto ambiental que nos permita seguir llevando bienestar a nuestros asociados y el país. Crédito Plus llega en momentos en los que tenemos que ayudar a mitigar los altos índices de consumo irracional que nosotros mismos hacemos en nuestros hogares y empresas”, comentó Leonardo Gamboa, gerente de Servicios Empresariales de Coopeservidores.

Este producto está dirigido a personas físicas y Mipymes que tengan un alto grado de responsabilidad sobre los impactos ambientales que sus operaciones generan, y que además buscan mejorar su calidad de vida y ahorrar en sus facturas de servicios mensuales.  

“Con esta iniciativa buscamos generar una mayor conciencia entre las personas para que puedan hacer un uso racional y un aprovechamiento mayor de los recursos naturales, al mismo tiempo que cuidan el ambiente y ahorran, cuidando así sus finanzas”, concluyó el Gerente de Servicios Empresariales de CS.

Esta línea crediticia es sencilla y rápida y no solo le permitirá generar ahorros económicos, sino también mejorar su estilo de vida y convertir su hogar o empresa en un lugar más sostenible. Recuerde que Coopeservidores también le ofrece la posibilidad de llevar un seguimiento mensual de los indicadores de su hogar, compararlos, medirlos y evaluarlos, todo de forma gratuita, a través de su plataforma web Hogar Azul www.hogarazul.org

Más Noticias

Voluntariado FIFCO

Acción Ambiental, Biodiversidad y Negocios, Cadena de Valor Sostenible, Comunidades y Ciudades Resilientes, Derechos Humanos, Ecoeficiencia y Circularidad, Empleo de Calidad e Inclusivo, Estrategia Sostenible y Gobernanza, Gestión Integral de Riesgos ASG, Gobernanza para la Sostenibilidad, Institucional, Movilidad Sostenible

FIFCO reportó utilidad de operación récord y máximo histórico en dividendos durante 2024
Dividendos alcanzaron máximo histórico con US$91 millones pagados. EBITDA también alcanzó año récord reflejando solidez financiera. La utilidad de operación tuvo un año réc
Foto WE3A

Cadena de Valor Sostenible, Comunidades y Ciudades Resilientes, Derechos Humanos, Empleo de Calidad e Inclusivo, Institucional

Programa de mujeres empresarias WE3A concluye después de 3 años
Después de tres años de ejecución en Costa Rica, además de otros 5 países de la región, el proyecto WE3A (Aspirar, Activar y Acelerar), liderado por BID Lab y co-financiado por WeFi, está llegando