Skip to main content
Arbol
01 Apr, 2024

AED promueve la descarbonización y adaptación del sector privado

AED

La Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) trabaja en pro de la descarbonización y adaptación del sector privado gracias al proyecto NDC Action.

El programa NDC Action, financiado por la Iniciativa Climática Internacional (IKI) del del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK) y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, tiene como objetivo fomentar la acción y ambición climática en 10 países alrededor del mundo. En la región de América Latina, este programa está enfocado en respaldar y acelerar la inversión tanto pública como privada para la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) en Argentina, Costa Rica y Colombia, en consonancia con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París.

En el caso específico de Costa Rica, los esfuerzos del proyecto se han centrado en la creación de hojas de ruta sectoriales y empresariales, con el propósito de impulsar la descarbonización y adaptación del sector empresarial.

Durante el año 2023, gracias al proyecto, AED desarrolló la primera versión de la metodología para la creación de hojas de ruta sectoriales/empresariales hacia el Net Zero, la cual fue piloteada con el sector de la Industria Alimentaria y el sector Comercial y se realizó un estudio sobre opciones de descarbonización en el sector de Transporte Marítimo-Turístico. 

Además, trabajamos en la integración de criterios para la promoción de acciones de adaptación en la Metodología, se identificaron barreras y condiciones habilitantes para agilizar la transición energética del sector privado y se apoyó en el desarrollo de la norma ISO 14068, Estándar para demostrar la Carbono Neutralidad.

"Actualmente, nos encontramos en el tercer y último año de implementación del proyecto NDC Action. Nuestro enfoque se centrará en respaldar la transición tecnológica delineada en las hojas de ruta, coordinando entre el sector financiero y el privado, para desarrollar planes de inversión y apoyar el establecimiento de condiciones habilitantes, con acciones como formular una estrategia de colaboración entre el sector financiero y el sector privado, identificar instrumentos financieros existentes y potenciales y ejecutar un piloto para la generación de planes de inversión", dijo Michelle Libby, Directora Ambiental de AED.

Más Noticias

Foto WE3A

Cadena de Valor Sostenible, Comunidades y Ciudades Resilientes, Derechos Humanos, Empleo de Calidad e Inclusivo, Institucional

Programa de mujeres empresarias WE3A concluye después de 3 años
Después de tres años de ejecución en Costa Rica, además de otros 5 países de la región, el proyecto WE3A (Aspirar, Activar y Acelerar), liderado por BID Lab y co-financiado por WeFi, está llegando
Ramón

Acción Ambiental, Biodiversidad y Negocios, Cadena de Valor Sostenible, Comunidades y Ciudades Resilientes, Derechos Humanos, Ecoeficiencia y Circularidad, Empleo de Calidad e Inclusivo, Estrategia Sostenible y Gobernanza, Gestión Integral de Riesgos ASG, Gobernanza para la Sostenibilidad, Institucional, Movilidad Sostenible

Ramón Mendiola asume la presidencia de la Junta Directiva de AED
Alexandra Kissling cerró una gestión de 3 años como Presidenta Ejecutivo es reconocido por sus 20 años como director general de FIFCO y su rol de referente para el liderazgo empresar