Skip to main content

La Alianza por la Educación es un espacio de articulación y vinculación entre el sector empresarial, organizaciones de la sociedad civil y el Estado costarricense, para contribuir a mejorar la calidad de la educación en el país. 

Conozca más en: www.alianzaporlaeducacion.cr

Descripción detallada del proceso: 

Desde el 2017 la Alianza por la Educación se ha posicionado como un espacio para construir y potenciar el trabajo conjunto de distintos sectores de la sociedad costarricense.  

Objetivo: Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación en Costa Rica, construyendo las sinergias necesarias para alinear los esfuerzos impulsados por el sector estatal, privado y la sociedad civil organizada, alrededor de resultados medibles, y promoviendo el diálogo con otros actores de la comunidad educativa para generar una mejora sistémica en la educación costarricense.

Líneas de acción:  

Los miembros de la Alianza por la Educación han definido cinco líneas de acción para integrar, articular y potenciar el impacto de sus acciones y contribuir a mejorar la calidad de la educación en el país:

  1. Educación para el Desarrollo Sostenible 
  2. Fortalecimiento de habilidades en lectoescritura para niños y niñas  
  3. Desarrollo Digital y STEAM 
  4. Cultura Emprendedora 
  5. Educación para el Bienestar (estudiantil, docente, padres y madres de familia) 

Modo de participación:

  • La empresa debe firmar una carta de adhesión.
  • Completar un formulario para conocer las iniciativas que tienen las empresas nuevas que se unan a la alianza.
  • Participar de las sesiones virtuales/presenciales (se definen con las empresas de la alianza).
  • Las invitaciones a las sesiones se envían por calendario.
  • Medio de comunicación: grupo de WhatsApp y correo electrónico.

Sesiones:

La Alianza realiza sesiones de trabajo bimensuales de una hora. Durante estas sesiones se comparten los avances de las iniciativas, se articulan y/o proponen acciones entre sus miembros y el sector estatal, principalmente. 

Fechas: 

  1. Primera sesión presencial entre alianzas: Lunes 24 de marzo, de 2:00-4:30 p.m.
  2. Jueves 24 de abril: 10:30 a.m.-12:00 m.d.
  3. Jueves 26 de junio: 10:30 a.m.-12:00 m.d.
  4. Jueves 28 de agosto: 10:30 a.m.-12:00 m.d.
  5. Jueves 30 de octubre: 10:30 a.m.-12:00 m.d.
  6. Jueves 4 de diciembre: 10:30 a.m.-12:00 m.d.

Empresas participante y Organizaciones aliadas

 

 

 

Materiales y presentaciones

Contacto

Marcela Rivera González, Coordinadora de Incidencia y Alianzas Público-Privadas, marcelarivera@aedcr.com