Objetivo
- Mediante la facilitación de una mesa de trabajo permanente y de subgrupos temáticas, sentar las bases necesarias para implementar bajo la metodología de Impacto Colectivo iniciativas que impulsen la empleabilidad de jóvenes costarricenses.
Descripción
Comprende 9 sesiones de trabajo colaborativo para establecer las condiciones adecuadas y un mecanismo que contribuya de forma efectiva a mover la aguja en el tema de empleabilidad de las personas jóvenes costarricenses. Las sesiones se realizarán la tarde del 4to jueves de cada mes, de febrero a octubre 2021. Este espacio es financiado durante el 2021 por la empresa Nestlé Costa Rica.
Valor para mi empresa
Ser parte del espacio de trabajo colaborativo que reunirá a empresas y organizaciones del sector público y de sociedad civil, comprometidas en trabajar para generar oportunidades de empleabilidad juvenil.
Principios
- Derechos Humanos: Respetar los derechos humanos, principalmente el reconocimiento a los derechos laborales de las personas en las empresas.
- Seguridad: Garantizar la seguridad en el trabajo, previniendo accidentes, lesiones y enfermedades, como consecuencia de acciones concretas adoptadas por la empresa.
- Medio ambiente: Cumplir con la regulación medioambiental aplicable y demostrar mejoras continuas con este propósito en su actividad diaria.
- Integridad Comercial: Cumplir con los estándares éticos consagrados en la legislación en todos los países vinculados a las materias primas usada en los productos, en los lugares de producción y fabricación con en los de venta.
Compromisos
- Mesa de Articulación Empleabilidad de los Jóvenes Costarricenses: Designar a una o dos personas representantes de la empresa para participar en las actividades de la Mesa de Articulación. Este espacio será facilitado por AED.
- Más oportunidades: en la medida de lo posible, crear/abrir más oportunidades para personas jóvenes, como: pasantías, prácticas, becas, trainees y/o aprendices o estudiantes de formación dual.
- Formación Dual: promover, diseñar e implementar o contribuir con programas que aseguren una vinculación entre la empresa y el sector de formación técnica profesional.
- Embajadores y comunicación: en calidad de miembros de la Alianza, asumir el compromiso de actuar como empresas embajadoras de ésta e impulsarla con otras org. socias comerciales, instituciones públicas y asociaciones o gremios afines.
- Gobernanza: al menos una vez al año, junto a todos las org. miembro de la Alianza, analizar la ejecución de los planes respectivos y ahondar en los principios y objetivos de la iniciativa.
Contenido Temático
Sesión 1:
- Visión Común
Sesión 2:
- Gobernanza y Comunicación.
Sesión 3:
- Indicadores de Avance.
- Ecosistema Temático.
Sesión 4:
- Mapeo de Actores.
- Criterios de Selección y Priorización.
Sesión 5:
- Priorización de Actores Claves.
Grupos temáticos, se reunirán a partir de la sesión 3:
- Educación y Formación Dual
- Essential Life Skills
- Work Based Trainning