Ciclo de charlas PBAE
Capacite a su personal en los temas relevantes al Programa Bandera Azul Ecológica. El ciclo de charlas de PBAE, es un espacio en el que se promueve la educación ambiental y acciones requeridas por el Programa Bandera Azul Ecológica.
Además de brindar el contenido didáctico cada charla brinda un documento con la lista de personas participantes por empresa y asegura un espacio de intercambio de experiencias implementadas como buenas prácticas en cada tema.
Tema de la charla | Descripción | Contenido |
Combustibles fósiles | El uso y dependencia del uso de combustibles fósiles para la producción de energía es un problema que nos ha llevado a grandes procesos de contaminación y al cambio climático. Reducir el consumo de combustibles fósiles es importante para reducir las emisiones de GEI. En esta charla se aprende sobre los pasos para cumplir con dicho parámetro. | Usos, ventajas y desventajas; impacto ambiental, consumo global, acciones para reducir el consumo |
Energía eléctrica | La energía eléctrica es parte de nuestro día a día y dar un buen uso de esta es prioridad para nuestro país. En esta charla conversaremos acerca de la situación en Costa Rica y conceptos importantes relacionados. Se aprenderá cómo determinar el consumo de energía eléctrica, así como reducciones en esta para así cumplir con el parámetro. | Tipos de energía, energía renovable, situación mundial, energía eléctrica en CR, buenas prácticas |
Gestión de residuos | Diariamente tanto en nuestra vida personal como profesional, generamos gran cantidad de residuos, lo que nos hace ser parte del problema si no les damos un correcto uso y disposición. En esta charla trataremos estos temas e iniciativas nacionales para mejorar nuestro manejo de residuos. Se aprenderá a medir y comparar la generación de residuos sólidos valorizables para cumplir con el parámetro. | Definición, tipos de residuos, clasificación, situación de CR, marco normativo, impactos, buenas prácticas |
Agua potable y residual | Nuestra dependencia al agua para la vida es algo que debe motivarnos a ser más amigables y cuidadosos de este compuesto tan importante. En esta charla conoceremos la situación mundial y nacional y cómo podemos mejorar las prácticas desde nuestra área de acción. Se aprenderá a determinar el consumo de agua para uso humano y proceso productivo y medidas para reducir el consumo. | Generalidades del agua, contexto mundial y nacional, retos del agua en CR, y buenas prácticas |
Gases refrigerantes y gases de efecto invernadero | En esta charla desarrollaremos conceptos importantes relacionados con los gases refrigerantes y gases de efecto invernadero, conoceremos sus diferencias y cómo podemos mejorar nuestras prácticas asociadas a su uso. | Usos y tipos de gases refrigerantes, generalidades, situación en CR y buenas prácticas en reducción y control del consumo de gases refrigerantes. |
Adaptación al cambio climático | La adaptación al cambio climático es una acción clave para reducir las vulnerabilidades e incrementar la resiliencia frente al cambio climático. En esta charla podremos conversar sobre algunas formas de adaptarnos y reconocer cómo nos afecta el cambio climático en nuestro día a día. | Definición, generalidades, consecuencias del cambio climático, mitigación, adaptación y buenas prácticas |
+Detalles de las charlas:
Fechas y temas:
- 9 agosto, 2023. Agua potable y residual. Inscríbase Aquí
- 16 agosto, 2023. Gases refrigerantes y GEI. Inscríbase Aquí
- 23 de agosto, 2023. Adaptación al cambio climático. Inscríbase Aquí
- 6 de setiembre, 2023. Combustibles fósiles. Inscríbase Aquí
- 13 de setiembre, 2023. Energía eléctrica. Inscríbase Aquí
- 20 de setiembre, 2023. Gestión de residuos sólidos. Inscríbase Aquí
Horario:
2:00 p.m. a 3:30 p.m.
Inversión:
- Empresas AED: El ciclo está incluido en el contenido fijo de la membresía.
- Empresas no asociadas: $250 por cada charla.
- Se aceptan 25 personas por empresa.
Contacto
Con Priscilla Obando, Asesora en Sostenibilidad, priscillaobando@aedcr.com